jueves, 12 de abril de 2018

Mecánica del proyecto


La parte mecánica del proyecto a presentar es en principio sencilla ya que consta únicamente de la carcasa, dos cintas transportadoras (de las cuales una será la encargada de realizar la separación de los plásticos y los metales) y el soporte donde se situarían las cintas.

Las cintas transportadoras

Estas dos cintas básicas han sido creadas en su totalidad con materiales reciclados; constan de varias partes:
  • Motor reductor con eje.
  • Dos rodillos.(tubos de cartón)
  • Cintas elásticas.(cámaras de bicicleta)
  • Maderos que sustenten la esctructura.

¿Cómo funcionan?

El motor hace girar el eje, el cual está unido a uno de los rodillos que es el encargado de hacer que la cinta se mueva.
Hay que tener en cuenta que los motores son bidireccionales, lo cual permite que la cinta gire en un sentido o en otro y por lo tanto pueda realizar la separación de los residuos.
Hemos decidido que la separación sea en el interior de la máquina, esto para evitar que los residuos se mezclen por errores humanos además de impedir trampas en el sistema de puntuación.
A continuación voy a describir el recorrido de los residuos dentro de la máquina:
-se introducen dos códigos en la máquina: el código de identificación del alumno y el código del tipo de residuo que se ha introducido.
-Los residuos entran por una abertura en la parte frontal de la máquina.
-se depositan en la primera cinta transportadora donde un sensor de movimiento comprueba que efectivamente hay residuo.
-la primera cinta los dejará caer sobre la segunda.
-la segunda cinta (la cual es la encargada de la separación de los residuos), gira en un sentido o en otro para dejar caer la basura en su lugar correspondiente.
Este sistema es bueno debido a la poca intervención que tienen las personas en el proceso, lo cual suena un poco extraño pero es así. Cuanto menos intervengan los alumnos en el proceso de la máquina menos reparaciones habrá que llevar a cabo y es más complicado hacer trampa en el sistema de puntuación.

El modelo 3D

Ahora veremos un boceto de cómo podría quedar nuestro proyecto. Está hecho con Sketch Up.

No hay comentarios:

Publicar un comentario